LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANOS DE LA SEGUNDA
MITAD DEL SIGLO XX. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES
•
Hay tres grandes períodos o tendencias:
a) La
novela regionalista. De orientación realista y que se prolonga de 1920 a 1945.
b) El realismo mágico o lo real maravilloso. Supone una renovación
narrativa y se prolonga de 1945 a 1960.
c) El “boom” de la nueva narrativa. Se produce
entre 1960 y 1970.
1. La novela regionalista (1920-45)
•
Los narradores hispanoamericanos intentan reaccionar
frente al exotismo y cosmopolitismo modernista, y lo hacen centrándose en la
originalidad de su propia tierra, en la peculiar realidad americana.
•
Teniendo en cuenta los temas, podemos distinguir las
siguientes corrientes:
1.1. Novela gauchesca.
Trata de la vida de los gauchos en la Pampa
argentina. La obra más destacada es Don Segundo Sombra del
argentino Ricardo Güiraldes.
1.2. Novela de la tierra.
Trata de la acción de la naturaleza sobre
los hombres que la habitan. En estas
novelas se describe a una naturaleza
grandiosa e inexplorada a la que el hombre se enfrenta: la selva
amazónica, las grandes cordilleras… Aparece la contraposición entre
civilización y barbarie.
Los
autores más destacados son el venezolano Rómulo
Gallegos con Doña Bárbara, y el colombiano José Eustasio Rivera con La vorágine.
1.3. Novela indigenista.
El tema central es la reivindicación de la
cultura india (incas, quechuas...) y la denuncia de la explotación del indio o
el mestizo por el blanco. Son novelas que tratan, por tanto, una temática social.
Los autores más destacados son el ecuatoriano Jorge Icaza con la novela Huasipungo,
y el peruano Ciro Alegría con su
novela El mundo es ancho y ajeno.
1.4. Novela de la revolución mexicana.
Trata de los hechos sociales y
políticos ocurridos en México entre 1910 y 1920. Los autores más destacados son
Mariano Azuela con su obra Los de abajo y Martín Luis Guzmán con El águila y la serpiente.
2. La superación del realismo. El realismo mágico o lo real
maravilloso (1945-60)
•
A partir de la década de los
40, los narradores van abandonando el regionalismo para crear una “nueva
novela”, que tiene las siguientes características:
1)
Los nuevos escritores pierden interés por los
escenarios geográficos rurales y de la naturaleza, y los sustituyen por el paisaje urbano.
2)
Los
problemas del hombre contemporáneo, sus deseos y sentimientos se convierten en
el tema principal de sus obras.
3)
Incorporan lo mágico, lo legendario y lo
mítico, presentes en la realidad americana.
4)
Asimilan
los logros de las modernas técnicas narrativas europea y americana: monólogo
interior, desorden cronológico, lenguaje brillante y barroco (cargado de
imágenes sugerentes). Van a influir autores como F. Kafka, J. Joyce, W. Faulkner o H. Hesse.
•
Lo real maravilloso
o realismo mágico fue acuñado por Alejo Carpentier y seguido por Miguel
Ángel Asturias, Julio Cortázar o Gabriel García Márquez.
Consiste en destacar los elementos mágicos y maravillosos
presentes en la realidad. Ésta puede llegar a conocerse no sólo a través de la
razón, sino por medio del subconsciente, el sueño o la alucinación. Esta forma
de percepción de la realidad la descubren en mitos, leyendas y relatos orales
de las culturas indígenas precolombinas. Es una manera de superar las formas
heredadas de Europa y de reflejar la realidad hispanoamericana de una forma
diferenciada.
•
Los autores más destacados
de esta corriente y que desarrollarán su obra a lo largo de la década de los 40
y los 50 son:
a) Miguel Ángel
Asturias, guatemalteco. Premio Nobel en 1967. Su novela más conocida es El
Señor Presidente, descripción de un dictador americano (que simboliza a
todas las dictaduras), realizada con técnica surrealista y esperpéntica.
Inaugurará el tema de la dictadura, que volverá una y otra vez a la literatura
hispanoamericana.
b) Alejo
Carpentier, cubano. Sus novelas se caracterizan por el estilo barroco y la
complejidad de las estructuras narrativas. Sus obras más destacadas son Los pasos perdidos, sobre
la oposición entre lo real maravilloso americano y el mundo racionalista
occidental; El siglo de las luces,
que cuenta la importación de la Revolución Francesa a las tierras del Caribe y
el choque entre los mundos europeo y americano del s. XVIII; y La consagración de la primavera,
sobre la revolución de Castro en Cuba.
c) Juan Carlos
Onetti, uruguayo. Su obra más famosa es El astillero, donde el protagonista lucha inútilmente por
sacar a flote un astillero en ruinas, con el fondo nostálgico de un paraíso
perdido que fue la adolescencia. Todas las obras de Onetti relatan unas vidas
mediocres y absurdas en un mundo cerrado y en decadencia.
d) José Lizama
Lima, cubano. En su novela barroca Paradiso
el autor reconstruye el mundo de la infancia utilizando una simbología
mítico-religiosa.
e) Augusto Roa Bastos,
paraguayo. Su novela, Hijo de hombre, de inspiración indigenista, defiende la
idea de que la liberación de un pueblo sólo se puede lograr a través de la
lucha popular.
f) Juan Rulfo, mexicano. Sólo con dos
obras de no mucha extensión (unas 250 páginas
en total) es uno de los narradores hispanoamericanos más destacados. Tiene un
libro de cuentos, El llano en llamas, y una novela breve, Pedro
Páramo. Esta obra está ambientada en un pueblo muerto habitado por fantasmas, Comala, donde llegará Juan
Preciado en busca de su padre muerto, Pedro Páramo. El autor mezcla
perfectamente lo real y lo fantástico, así como demuestra una gran maestría en
el uso de las técnicas narrativas.
3. La nueva narrativa (1960-1970)
•
El llamado “boom” de la
nueva narrativa hispanoamericana tiene su punto de partida en dos novelas
publicadas en la década de los 60: La ciudad y los perros (1962),
de Mario Vargas Llosa, y Cien
años de soledad (1967), de Gabriel
García Márquez.
•
Con este lanzamiento
editorial desde España se pretendía paliar la crisis del realismo social en la
novela española. Se pretendía proponer una narrativa innovadora en lengua
española que siguiese los modelos de la modernidad de la nueva novela (Proust, Joyce, Faulkner, “le Noveau
roman” francesa...) y que tuviera resonancia internacional.
•
Las características de
esta nueva novela, que tendrá una amplia repercusión en todo el mundo cultural,
son:
a) Renovación de las técnicas narrativas.
b) Fusión de lo fantástico y lo real (realismo
mágico).
c)
Voluntad artística, con un gran interés por la forma.
•
Los temas más frecuentes
serán la soledad del ser humano y su incomunicación, lo ilógico, la sexualidad
y la muerte.
•
Los autores más destacados son:
1) Ernesto Sábato, argentino. Sus obras
más destacadas son El túnel, sobre la incomunicación y la
angustia vital, y Sobre héroes y
tumbas, que es una apocalíptica
visión del mundo actual.
2) Carlos Fuentes, mexicano. Su obra más
famosa es La muerte de Artemio
Cruz, reconstrucción de la vida de un hombre y la traición a sus
ideales de juventud, a partir de las últimas horas de su vida.
Pero,
sin lugar a dudas, los tres grandes novelistas de este período son los siguientes:
3) Julio Cortázar, argentino, escritor de
novelas y cuentos. Es un experimentador del lenguaje y de la narrativa. Rayuela es su mejor novela y en ella el autor
experimenta con las convenciones del
género novelístico, ya que su original composición admite varias formas de
lectura, rompe con la secuencia lógica de la trama y los episodios, y desaparece
el concepto tradicional de argumento. Presenta una gran cantidad de material
narrativo dispuesto en secuencias con múltiples combinaciones. Otra experiencia
narrativa fue La vuelta al día en ochenta mundos.
4) Gabriel García Márquez, colombiano. Fue
Nobel de Literatura en 1982. Es el novelista hispanoamericano más conocido. Sus
primeras novelas fueron cortas, como El coronel no tiene
quien le escriba. En alguna de ellas ya aparece Macondo, que es el mítico escenario de su novela más famosa, Cien
años de soledad (1967). Esta obra narra a través de la saga de la
familia Buendía, los cien años de la
historia de Macondo, desde su fundación hasta su desaparición. El mayor logro
de esta novela, aparte de la calidad del estilo, es la gran cantidad de fantasía
y la capacidad de contar sucesos.
Además, combina magistralmente realismo e imaginación.
Otras
obras importantes de García Márquez
son El otoño del patriarca, novela sobre el viejo
tema del dictador latinoamericano; Crónica de una muerte anunciada,
novela breve basada en un suceso real de amor y venganza; y El amor en
los tiempos de cólera, que recrea una larga historia de amor
( para una serie de críticos es la mejor novela de todos los tiempos escrita en
español). García Márquez es el mejor representante del realismo mágico, de lo mítico y lo maravilloso; de la mezcla de fantasía
y realidad.
5) Mario Vargas Llosa, peruano. Obtuvo el
Nobel de Literatura en el 2010. Tras su primera novela corta, Los cachorros, escribe su
primera novela larga de éxito, La ciudad
y los perros (1962), que narra la vida tensa y violenta
de un grupo de adolescentes en el mundo cerrado y opresivo de un colegio
militar en Lima. Otras obras destacadas son Pantaleón y
las visitadoras, sobre el
“servicio” que prestaron una serie de prostitutas (“visitadoras”) al ejército
peruano en los años 60 y que, según el autor, se basa en hechos reales; La
guerra del fin del mundo, sobre un enfrentamiento ocurrido en Brasil
entre el ejército y los campesinos; y La fiesta del Chivo, otra
vuelta al mundo de las dictaduras latinoamericanas.
4.
Los nuevos narradores desde la década de los 70.
•
Sin abandonar la
línea de experimentación lingüística se percibe un regreso a fórmulas más
realistas en las que cobran protagonismo los temas amorosos, el humor o el
feminismo.
•
Los autores más destacados, entre muchos otros, serían la argentina Isabel Allende, que, con su novela La casa de los espíritus,
retomó la línea del “boom” hispanoamericano y del realismo mágico; Laura Esquivel, mexicana, con su novela
Como agua para chocolate; Manuel
Puig, argentino, con Boquitas pintadas; Alfredo Bryce Echenique, peruano, con La vida exagerada de
Martín Romaña; y Antonio Skármeta, chileno, con El
cartero de Neruda.
5.
El cuento hispanoamericano
•
El cuento evolucionó de
forma parecida a la novela, y a partir
de 1940 experimentó una importante renovación, sobre todo, en el cuento
fantástico.
•
Hay que destacar sobre todo a Jorge Luis Borges y a Julio
Cortázar.
1)
El argentino Jorge Luis Borges busca explicación al sentido de la vida en la
reiteración de algunos temas: el laberinto , la biblioteca, los dobles, la
circularidad del tiempo, etc. En su estilo encontramos referencias a mitos
clásicos, citas literarias reales o ficticias, alusiones históricas y
filosóficas, paradojas, símbolos...La literatura es una respuesta al misterio
del mundo: realidad y ficción como mezcla de caos y orden. En sus relatos se
mezcla lo mítico, lo simbólico y lo misterioso. Sus cuentos se distinguen por
su asombrosa erudición.
Sus obras
más destacados son Ficciones, que es una colección de relatos; El Aleph,
que recoge relatos sobre la inmortalidad y el tiempo.
2)
Julio Cortázar parte en sus cuentos de que lo fantástico arranca de
la vida cotidiana. Explora los límites de la realidad y habla sobre la
monotonía de la vida cotidiana en sus cuentos, en los que aparecen la reflexión
lingüística, el juego y el humor surrealista. Sus cuentos se agrupan en obras
como Bestiario, Las armas secretas, o Historias
de cronopios y famas, donde aparece el relato de “Instrucciones para subir
una escalera”.
•
En los últimos años ha ganado
terreno la tendencia al microrrelato, que combina la eliminación de
adornos innecesarios junto a una base de narrativa sólida. Son relatos breves,
con asuntos concretos referidos a la condición humana, abundancia de elipsis,
importancia del título...
•
Los temas más frecuentes son la
reescritura de temas clásicos y la reflexión existencial y humorística.
•
Los autores mas significativos de
esta nueva corriente narrativa son Augusto
Monterroso, que se ha distinguido por escribir un nuevo libro de fábulas,
en el que el autor parodia a los fabulistas de la antigüedad, La oveja negra y demás fábulas.
Y Eduardo Galeano, con su trilogía Memoria
del fuego, que es una sucesión de pequeños relatos (algunos de ellos en
prosa poética) que cuenta la historia de América Latina desde la creación del
mundo hasta nuestros días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario